Particulares y establecimientos de Tarazona, con sus impresoras 3D, han logrado fabricar pantallas protectoras para cubrir las necesidades básicas de todos los sanitarios de la comarca ante la emergencia del covid-19.
Daniel Sánchez, que ha fabricado casi doscientas unidades, explica para Heraldo de Aragón que tras presentar un ERTE su empresa, decidió colaborar en una iniciativa estatal, focalizada en diferentes puntos de España.
“Se trata de aprovechar las impresoras 3D y en la página www.coronavirusmakers.org se colgaron diferentes modelos”, aclara el turiasonense. Se dedica a imprimir las diademas que sirven de soporte del acetato y una goma para la parte de atrás.
La tienda Ecomputer con la papelería Moncayo ha fabricado más de 50 pantallas. Un grupo de unas cinco personas y establecimientos se coordinan para fabricar los EPI, equipos de protección individual, y los distribuyen en residencias, centro de salud y Policía Local de Tarazona, y el hospital Reina Sofía de Tudela (Navarra).
La empresa Tarplas ha fabricado más de un millar de pantallas con su propio material. Algunas fueron a Tarazona y comarca, pero la mayoría a hospitales grandes con mayor necesidad.
Víctor Pérez, turiasonense responsable de la página www.creacion3d.com, explica que todo el mundo con una impresora 3D, puede colaborar. Incluso los que no son expertos pueden crear piezas más sencillas “como las viseras para las pantallas de protección, o piezas para abrir las puertas sin tocarlas”, indica Pérez.
Mascarillas y batas
Cruz Roja Tarazona ha recogido más de 4.000 mascarillas de tela confeccionadas por cientos de personas de diferentes localidades de la comarca. El Ayuntamiento recibió el jueves 2 de abril un millar de batas y de guantes desechables y otras mil mascarillas.
Ahora la necesidad se centra en batas de plástico impermeables. Cruz Roja necesita donaciones de bolsas de basura grandes, sacos de plástico y materiales similares, así como personas que quieran ayudar